Si antes de la pandemia la rutina de todos los días era trasladarnos a nuestros trabajos, estar allí durante ocho horas, o más, participar en reuniones de equipo y luego regresar a casa, hoy la situación es muy distinta. El teletrabajo, implementado por muchas empresas como una forma de prevenir el contagio de Covid-19, nos ha cambiado la vida. Por ello, hoy, desde Movelab, clínica fisioterapéutica en Sevilla,  te traemos las 5 cosas que haces mal cuando teletrabajas desde casa y no eras consciente de ello. ¡Comenzamos!

 

En esta reciente y extraña realidad, hemos trasladado la oficina a nuestro hogar. Pensar que el hecho de no tener el mobiliario adecuado como una silla ergonómica o un escritorio a una altura determinada es el principal problema de nuestras dolencias sería el primero de los errores. Padecer algún tipo de dolencia de la que desconocemos su origen sumado el estrés que genera la pandemia, el encierro y otras situaciones hogareñas provoca que nuestra percepción del dolor se pueda verse alterada llegando a sentir un mayor cansancio o dolores que pensamos que están relacionados con nuestra postura. Trabajar con dolor y con presión desde casa no son las situaciones ideales.

 

Efectos del teletrabajo

En tiempos normales trabajábamos sentados demasiadas horas con escritorios y sillas “adecuadas”, pero en estos últimos meses y debido a la pandemia, nos ha tocado trabajar las mismas horas, o incluso más, en condiciones a las que no estamos acostumbrados. Ahora estamos sentados en la cocina, el comedor o acostados en la cama, usando nuestros notebooks o smartphones en vez del ordenador de escritorio de la oficina. Estas posturas por tiempos prolongados exponen a nuestro cuerpo a sentir algún tipo de dolor principalmente en la espalda y articulaciones.

 

Al respecto, cabe señalar que los 5 errores más comunes en teletrabajo son:

 

  1. Pensar que adaptar lo máximo posible mi casa a mi puesto de trabajo habitual va a ser la solución a mis dolencias.
  2. Llevar el término ergonomía a su máximo exponente cuando no estamos acostumbrados a esas posturas.
  3. Permanecer en el puesto de trabajo, sin cambiar de posición, en tiempos superiores a 1 hora.
  4. Disminuir el tiempo que dedicamos al ejercicio debido a que empezamos a sentir dolor.
  5. No suplir el movimiento que realizábamos para desplazarnos a nuestro puesto de trabajo.

 

Debido a estos errores, han aumentado, sobre todo durante el confinamiento, los dolores de cuello (cervicalgias), con o sin dolor irradiado hacia los brazos (cervicobraquialgia), los dolores lumbares y lumbociáticos (dolor de espalda con irradiación hacia las piernas) y las tendinitis en muñecas, codos y hombros.

 

Consejos para un mejor teletrabajo

  • Tener pausas cada hora para cambiar de posición. El simple hecho de  levantarse del lugar de trabajo y caminar por unos 5 minutos ayuda a prevenir la aparición de este tipo de dolores. También se pueden incorporar pausas activas con ejercicios de fuerza como por ejemplo una simple sentadilla… ¡La clave es moverse.
  • Si me duele al moverme no tiene por qué significar que me esté haciendo más daño. Muévete y mira cómo se comporta tu dolor.
  • Si antes te desplazabas andando o en bicicleta a tu trabajo, ya sabes que tienes que suplirlo por otro tipo de ejercicio en tu día a día, ya que tu cuerpo estaba acostumbrado a esa dosis de movimiento.

 

En Movelab, clínica especializada en lesiones y rehabilitación, te ayudamos a mejorar tus dolencias.

En nuestro centro contamos con fisioterapeutas especializados para tratar cualquier tipo de lesión de la que necesitas recuperarte o alguna dolencia de la que te quieras deshacer.

Las sesiones que impartimos en nuestro centro son totalmente adaptadas a tus necesidades, estudiamos detenidamente tu problema, con el objetivo de ofrecerte el mejor servicio posible consiguiendo los mejores resultados en nuestros pacientes.

Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o llamándonos al teléfono 954 95 11 34. Te esperamos en Calle Salado, 24 en Triana para cuidar de ti y de tu salud.

¡No lo pienses más y ponte en buenas manos!

Cuida de tu cuerpo, cuida de ti.