Entradas

Con frecuencia, y especialmente cuando padecemos una dolencia, hemos ido escuchando la palabra fisioterapia y cada día más personas recurren a ella como primera opción de tratamiento. 

En estos últimos meses ha tenido una gran repercusión mediática debido a su relación con la pandemia por la que estamos pasando.  Si conocemos la fisioterapia, también nos sonarán los términos quiropráctica y osteopatía pero, ¿sabemos realmente cuál es su relación y en qué se diferencian? 

Como son muchas las  personas  que tienen esta duda, desde Movelab hemos creado este post con el principal objetivo de explicar la diferencia entre fisioterapia, osteopatía y quiropráctica.

Fisioterapia, quiropráctica y osteopatía

Muchos pacientes cuando padecen una lesión o patología, en muchos casos, no saben muy bien a qué profesional debe acudir, si a un fisioterapeuta, un quiropráctico o un osteópata. Muchas de las preguntas que se formulan los pacientes son las siguientes:

  • ¿Son lo mismo?
  • ¿Quién ha estudiado más o tiene mejor preparación?
  • ¿Es un grado universitario?

La respuesta a estas preguntas en muchos casos varía en función del país en el que te encuentres, ya que la legislación es diferente.

Por ejemplo, un fisioterapeuta en EEUU es una especialidad de la medicina, la osteopatía es un grado universitario al igual que la quiropraxia. Sin embargo, cuando hablamos de España, la única disciplina que es grado universitario homologado es la Fisioterapia.

Entonces, ¿los que se dedican a la quiropráctica y osteopatía en España no tienen estudios?

Para dar respuesta a esa pregunta, tendríamos que comentar como funciona la legislación sanitaria en España, la cual solo reconoce como hemos comentado anteriormente, a la fisioterapia como profesión sanitaria

Según la nueva sentencia que ratifica el ajuste a derecho de la orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta, afirma que tanto quiroprácticos como osteópatas, son personas sin formación reglada, por lo que no son profesionales sanitarios.

Este hecho no implica que los osteópatas y quiroprácticos tengan sus respectivos títulos homologados por universidades que no son españolas.

Lo que sucede en España desde hace 20 años, es que han ido migrando quiroprácticos y osteópatas formados en otros países, y más tarde también algunos que se han formado en universidades, que tienen sede en España, pero que sus títulos los expide una universidad extranjera para montar sus negocios en nuestro país.

¿Todos tratan de la misma manera?

Cabe mencionar que no todos los tratamientos son iguales. Cada una de las tres disciplinas tiene una manera distinta de abordaje del paciente.

¿Cuál es el que más me conviene a mí?

Para saber cual es el que verdaderamente nos conviene como paciente,  es recomendable buscar información sobre la persona con la que nos queremos tratar, sabiendo que en España el único que pueden aplicar técnicas con un fin sanitario, es el fisioterapeuta.

Si nos decidimos por alguien que se promociona bajo el nombre de Osteópata o quiropráctico, lo primero es averiguar si tiene el título de grado universitario de fisioterapia ya que en caso de que no lo tenga, esa persona está infligiendo la ley.

En definitiva, te recomendamos que siempre te pongas en mano de una persona que se presente como fisioterapeuta, ya que es la única figura que legalmente puede aplicar con fines sanitarios técnicas y que por lo tanto, acredita que tiene los conocimientos suficientes para aplicarlas de una manera segura.

¿Te ha gustado este post sobre la diferencia entre fisioterapia, quiropráctica y osteopatía? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales!

Fisioterapia en Sevilla

Si estás buscando una fisioterapeuta en Sevilla, Movelab es el lugar ideal.

En nuestro centro contamos con profesionales en el ámbito de la fisioterapia que estudian cada caso de manera individualizada para así ofrecer un tratamiento acorde a lo que el paciente necesite.

En nuestro centro tratamos las siguientes especialidades:

  • Otras técnicas exclusivas

Por consiguiente, en función de cada paciente, trabajaremos de forma conjunta con nuestros especialistas en ciencias de la actividad física, deporte y nutrición para dar un servicio único.  Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o llamándonos al teléfono 954 95 11 34. Te esperamos en Calle Salado, 24 en Triana , y a tan sólo un paso del sevillano barrio de Los Remedios, para empezar a cuidar de tu salud.

Aunque realizar deporte en su gran mayoría son todo ventajas, también puede provocar ciertas dolencias o lesiones. La gran mayoría de deportistas han sufrido dolor alguna vez en su vida por haber puesto más esfuerzo del necesario en un ejercicio o simplemente porque no lo ha hecho del todo bien. Desde Movelab queremos concienciar a todas aquellas personas que realizan deporte en su vida diaria de lo importante que es la fisioterapia deportiva. Por ello, hemos escrito este post en el cual te detallamos todo lo que tienes que saber sobre la fisioterapia deportiva.

Fisioterapia deportiva

La fisioterapia deportiva es una rama de la fisioterapia que va dirigida a todas aquellas patologías derivadas de la práctica deportiva ya sea a nivel profesional o amateur, así como para ayudar a prevenir futuras lesiones.

Hay deportistas que lidian con dolores en su vida diaria y no son conscientes que aunque realicen un poco de deporte en el gimnasio, pueden llegar a lastimarse por varias razones. Estas pueden ser por no hacer bien el ejercicio o que no tenga el cuerpo lo suficientemente preparado como para poder desarrollar ese tipo de actividad física. 

A raíz de esto, muchas personas toman analgésicos para aliviar estas dolencias, cuando este tipo de acciones a largo plazo pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Es por ello que debemos prestar más atención a nuestro cuerpo e identificar aquellos síntomas que nos están indicando que algo no va del todo bien y ponernos en manos de un profesional.

Los síntomas relacionados con las patologías deportivas dependen de la complejidad de la lesión. Los más comunes son:

  • Hinchazón
  • Hematoma
  • Dolores
  • Pérdida de movimiento
  • Falta de rigidez

Beneficios de la fisioterapia deportiva 

La fisioterapia deportiva no solo se encarga de aliviar esos dolores, sino de combatirlos. Aquellos deportistas que se ponen en manos de un fisioterapeuta especializado en fisioterapia deportiva, mejoran su calidad de vida en todos los aspectos.

Este tipo de fisioterapia ayuda a mejorar la capacidad muscular así como la postura del deportista para evitar lesiones o en el caso de que ocurran, tener el cuerpo más preparado para actuar ante este hecho. De manera que el dolor será notablemente menor y la recuperación mucho más rápida.

Además, por si fuera poco, este tipo de fisioterapia aporta una gran flexibilidad. Dicho resultado se logra gracias al estiramiento de los tejidos musculares. Esto se debe a que la gran mayoría de los ejercicios y técnicas utilizados por los fisioterapeutas deportivos están minuciosamente diseñados para lograr un aumento en la flexibilidad y en la movilidad. 

En definitiva, para un rendimiento deportivo eficiente, es importante que además de cuidar nuestra alimentaciónescuchemos a nuestro cuerpo y lo cuidemos

Fisioterapia deportiva en Sevilla

Si actualmente estás buscando un centro de fisioterapia deportiva en Sevilla, ¡lo acabas de encontrar!. En Movelab tenemos contamos con un especialista en CAFYD que te ayudará a la mejora de estas patologías. 

En Movelab estudiaremos tu caso y te ofreceremos un tratamiento totalmente personalizado en función de tu patología. En nuestro centro nos basamos en tres pilares fundamentales que te explicaremos detalladamente a continuación.

Ejercicio terapéutico

Este es el pilar más importante de nuestro tratamiento. A través de él, hacemos que el paciente sea capaz de controlar su sintomatología

Educación del paciente

En este punto del tratamiento resolvemos todas y cada una de las dudas que pueda llegar a tener el paciente sobre su patología, evitando que tenga ideas erróneas de las mismas. 

Terapia manual

En esta fase se realizará una modificación de síntomas permitiendo así que el paciente recupere la normalidad y se sienta bien en el menor tiempo posible.

 

Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o llamándonos al teléfono 954 95 11 34. Te esperamos en Calle Salado, 24 en Triana para cuidar de ti y de tu salud.

¡No lo pienses más y ponte en buenas manos!

Páginas

Contacto

PIDE TU CITA



Llámanos

Te atenderemos rápidamente siempre que lo necesites.

Paco Gandía, 30

626 39 73 99
954 95 11 34

Condes de Bustillo, 46

744 644 358
955 211 077


O escríbenos a través de nuestro formulario de contacto



Cuéntanos el problema físico que tengas o la inquietud deportiva que te haya surgido.

Estamos deseando saber de ti para poder conseguir aquello que te has propuesto, ya sea en cuanto a tratar cualquier dolor o mejorar tu rendimiento deportivo.



Punción seca


PUNCIÓN SECA | FISIOTERAPIA EN SEVILLA MOVELAB

En Movelab trabajamos con las técnicas de fisioterapia más novedosas, pioneras y efectivas del mundo, como es la Punción Seca.


Medimos al detalle el estado de tu lesión y trabajamos para conseguir la recuperación más óptima y beneficiosa para ti.

¿En qué consiste la punción seca?

¿Qué es?

La punción seca consiste en el empleo del estímulo mecánico de una aguja como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. Se usa el adjetivo «seca», para enfatizar el hecho de que no se emplea ningún agente químico y, así, distinguirla inequívocamente de otras técninicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia, como anestésicos locales, antiinflamatorios no esteróideos…

El síndrome de dolor miofascial se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son pequeñas contracturas musculares causadas por placas motoras disfuncionales. Las contracturas dan lugar a la aparición de bandas tensas identificables por palpación. Estas incluyen dolor (frecuentemente referido, es decir, experimentado fuera de la zona donde se encuentra el PGM responsable), debilidad muscular, restricción de movilidad, descoordinación, fatigabilidad muscular, retardo en la relajación y en la recuperación de los músculos después de su actividad, espasmo muscular etc.

Para que la punción seca pueda ser efectiva en el tratamiento de los PGM se hace imprescindible un profundo conocimiento de la anatomía y de su identificación palpatoria, así como una exquisita habilidad en la identificación del PGM . La precisión en el uso de la PS resulta esencial para su eficacia y el PGM ha de ser localizado con exactitud antes de proceder a su punción, especialmente en las técnicas de punción profunda.

Cada vez existe una mayor cantidad de estudios que utilizan exclusivamente la PS para el tratamiento de diversas afecciones, constatándose sus buenos resultados.

Las indicaciones más empleadas son:


  • Dolor miofascial de hombro.
  • Braquialgias causadas por PGM en el músculo infraespinoso.
  • Dolor lumbar.
  • Radiculopatías cervicales y lumbares.
  • Dolor cervical crónico causado por el síndrome de latigazo cervical.
  • Cefaleas crónicas y tensionales.
  • Dolor en la articulación temporomandibular.
  • Dolor miofascial en diferentes regiones corporales.
  • Dolor cervicodorsal.


Dada la eficacia de la PS en la eliminación de los PGM, su uso podría extenderse a cualquier cuadro clínico en el que se sabe de la importante contribución de aquéllos, como en los casos de epicondilalgia lateral , capsulitis adhesiva, síndrome del desfiladero torácico, mareos , tinnitus, tendinopatías , ciáticas, dolores de pierna y/o pie, atrapamientos nervioso , cicatrices quirúrgicas , etc.

[av_section min_height='50' min_height_pc='25' min_height_px='500px' padding='huge' custom_margin='0px' custom_margin_sync='true' color='main_color' background='bg_color' custom_bg='' background_gradient_color1='' background_gradient_color2='' background_gradient_direction='vertical' src='https://movelab.es/wp-content/uploads/2020/09/cabecera-1.jpg' attachment='154' attachment_size='full' attach='fixed' position='center center' repeat='stretch' video='' video_ratio='16:9' overlay_enable='aviaTBoverlay_enable' overlay_opacity='0.7' overlay_color='#000000' overlay_pattern='' overlay_custom_pattern='' shadow='no-border-styling' bottom_border='no-border-styling' bottom_border_diagonal_color='#333333' bottom_border_diagonal_direction='' bottom_border_style='' custom_arrow_bg='' id='' custom_class='' aria_label='' av_element_hidden_in_editor='0' av_uid='av-kfe4fk8l'] [av_heading heading='Deja tu lesión en las mejores manos' tag='h2' link='' link_target='' style='blockquote modern-quote modern-centered' size='50' subheading_active='' subheading_size='' margin='' padding='10' icon_padding='10' color='custom-color-heading' custom_font='#ffffff' icon_color='' show_icon='' icon='ue800' font='' icon_size='' custom_class='robotoenc' id='' admin_preview_bg='' av-desktop-hide='' av-medium-hide='' av-small-hide='' av-mini-hide='' av-medium-font-size-title='' av-small-font-size-title='' av-mini-font-size-title='' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' av-medium-font-size-1='' av-small-font-size-1='' av-mini-font-size-1='' av_uid='av-bhr6l'][/av_heading] [av_textblock size='18' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' font_color='custom' color='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe2nb8h' admin_preview_bg='']

En movelab contamos con el equipo más especializado y los materiales más modernos y novedosos para el tratamiento de cualquier lesión.

[/av_textblock] [av_hr class='invisible' icon_select='yes' icon='ue808' font='entypo-fontello' position='center' shadow='no-shadow' height='30' custom_border='av-border-thin' custom_width='50px' custom_margin_top='30px' custom_margin_bottom='30px' custom_border_color='' custom_icon_color='' id='' custom_class='' av_uid='av-kfpqx8l4' admin_preview_bg=''] [av_button label='¿NOS CONOCEMOS?' icon_select='no' icon='ue800' font='entypo-fontello' link='page,212' link_target='' size='x-large' position='center' label_display='' title_attr='' color_options='' color='custom' custom_bg='#11509a' custom_font='#ffffff' btn_color_bg='theme-color' btn_custom_bg='#444444' btn_color_bg_hover='theme-color-highlight' btn_custom_bg_hover='#444444' btn_color_font='theme-color' btn_custom_font='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe6x1ec' admin_preview_bg=''] [/av_section]

Drenaje Linfático



drenaje linfático

En Movelab, tu centro de fisioterapia en Sevilla, trabajamos con las técnicas de fisioterapia más novedosas, pioneras y efectivas del mundo, como es el Drenaje linfático.


Medimos al detalle el estado de tu lesión y trabajamos para conseguir la recuperación más óptima y beneficiosa para ti.

¿En qué consiste el Drenaje linfático?

¿Qué es?


El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica específica de masoterapia en la que se realiza una aplicación suave de presión, cuyo objetivo es estimular la salida de linfa y líquidos intersticiales de la zona afectada.

Fue creado en el año 1936 por el danés Emil Vodder y aunque hoy en día existen varias escuelas de éste método, todas tienen como base la técnica original, siendo las escuelas reconocidas las de Vodder, Leduc y Foldi. El sistema linfático además de actuar como sistema de protección y defensa, funciona por su efecto de drenaje como un aparato de depuración o limpieza.


FISIOTERAPIA EN SEVILLA | Drenaje Linfático

¿Para que sirve?


El drenaje linfático manual favorece la circulación linfática mediante la estimulación del automatismo de los vasos linfáticos y el aumento de la presión tisular, también induce la evacuación fisiológica de la linfa a través de vías de drenaje colaterales. Esta técnica consiste en empujar la piel tangencialmente hasta agotar su elasticidad pero sin resbalar sobre ella.

Nunca debe provocar enrojecimiento ya que su objetivo no es estimular la irrigación sanguínea. La técnica es indolora, se realiza en un ritmo lento, buscando adaptarse al ritmo de la circulación linfática, abriendo y cerrando sus válvulas. Tiene una acción regenerativa del cuerpo, cicatrizante, de purificación, desbloqueo, desedematizante, desintoxicante, diurética, inmunológica y sedante por su acción sobre el sistema parasimpático.


FISIOTERAPIA EN SEVILLA | Drenaje Linfático

Las indicaciones más empleadas son:


  • Linfedemas.
  • Edemas post-quirúrgicos.
  • Trastornos vasculares periféricos.
  • Trastornos osteomusculares y del tejido conjuntivo.
  • Celulitis, liposucciones.
  • Estasis y acúmulo de líquidos.

[av_section min_height='50' min_height_pc='25' min_height_px='500px' padding='huge' custom_margin='0px' custom_margin_sync='true' color='main_color' background='bg_color' custom_bg='' background_gradient_color1='' background_gradient_color2='' background_gradient_direction='vertical' src='https://movelab.es/wp-content/uploads/2020/09/cabecera-1.jpg' attachment='154' attachment_size='full' attach='fixed' position='center center' repeat='stretch' video='' video_ratio='16:9' overlay_enable='aviaTBoverlay_enable' overlay_opacity='0.7' overlay_color='#000000' overlay_pattern='' overlay_custom_pattern='' shadow='no-border-styling' bottom_border='no-border-styling' bottom_border_diagonal_color='#333333' bottom_border_diagonal_direction='' bottom_border_style='' custom_arrow_bg='' id='' custom_class='' aria_label='' av_element_hidden_in_editor='0' av_uid='av-kfe4fk8l'] [av_heading heading='Deja tu lesión en las mejores manos' tag='h2' link='' link_target='' style='blockquote modern-quote modern-centered' size='50' subheading_active='' subheading_size='' margin='' padding='10' icon_padding='10' color='custom-color-heading' custom_font='#ffffff' icon_color='' show_icon='' icon='ue800' font='' icon_size='' custom_class='robotoenc' id='' admin_preview_bg='' av-desktop-hide='' av-medium-hide='' av-small-hide='' av-mini-hide='' av-medium-font-size-title='' av-small-font-size-title='' av-mini-font-size-title='' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' av-medium-font-size-1='' av-small-font-size-1='' av-mini-font-size-1='' av_uid='av-bhr6l'][/av_heading] [av_textblock size='18' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' font_color='custom' color='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe2nb8h' admin_preview_bg='']

En movelab contamos con el equipo más especializado y los materiales más modernos y novedosos para el tratamiento de cualquier lesión.

[/av_textblock] [av_hr class='invisible' icon_select='yes' icon='ue808' font='entypo-fontello' position='center' shadow='no-shadow' height='30' custom_border='av-border-thin' custom_width='50px' custom_margin_top='30px' custom_margin_bottom='30px' custom_border_color='' custom_icon_color='' id='' custom_class='' av_uid='av-kfpqx8l4' admin_preview_bg=''] [av_button label='¿NOS CONOCEMOS?' icon_select='no' icon='ue800' font='entypo-fontello' link='page,212' link_target='' size='x-large' position='center' label_display='' title_attr='' color_options='' color='custom' custom_bg='#11509a' custom_font='#ffffff' btn_color_bg='theme-color' btn_custom_bg='#444444' btn_color_bg_hover='theme-color-highlight' btn_custom_bg_hover='#444444' btn_color_font='theme-color' btn_custom_font='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe6x1ec' admin_preview_bg=''] [/av_section]

Concepto Mulligan

En Movelab trabajamos con las técnicas de fisioterapia más novedosas, pioneras y efectivas del mundo, como es el Concepto Mulligan.


Medimos al detalle el estado de tu lesión y trabajamos para conseguir la recuperación más óptima y beneficiosa para ti.

¿En qué consiste el Concepto Mulligan?

¿Qué es?


El Concepto Mulligan es un método desarrollado en los años 80 por Brian Mulligan, el cual se basa en el uso de la terapia manual para valorar y tratar disfunciones músculo-esqueléticas.

Este método lleva muchos años utilizándose en el ámbito de la fisioterapia a nivel mundial, sin embargo, en España se ha introducido recientemente.

El Concepto Mulligan establece un término denominado movilización con movimiento (MWM) a través del cual se realizan correcciones articulares pasivas por parte del fisioterapeuta a la vez que se solicita un movimiento por parte del paciente, estableciendo así, una terapia activa. Esta corrección permite reducir el dolor y mejorar el rango de movimiento de la articulación afectada.

Importante


Una de las partes más importantes de esta terapia, es que el tratamiento no acaba en sala. El paciente tendrá una gran influencia es su tratamiento ya que tras encontrar los ejercicios óptimos deberá realizarlos en su domicilio siguiendo unas pautas individualizadas que se le explicaran a lo largo de la sesión. De esta manera la recuperación se realizará con una mayor brevedad.


MOVELAB | Concepto Mulligan

Las indicaciones más empleadas son:


  • Dolor de hombro
  • Dolor de codo
  • Dolor de cadera
  • Dolor de rodilla
  • Dolor de muñeca y dedos
  • Dolor de tobillo y pie

[av_section min_height='50' min_height_pc='25' min_height_px='500px' padding='huge' custom_margin='0px' custom_margin_sync='true' color='main_color' background='bg_color' custom_bg='' background_gradient_color1='' background_gradient_color2='' background_gradient_direction='vertical' src='https://movelab.es/wp-content/uploads/2020/09/cabecera-1.jpg' attachment='154' attachment_size='full' attach='fixed' position='center center' repeat='stretch' video='' video_ratio='16:9' overlay_enable='aviaTBoverlay_enable' overlay_opacity='0.7' overlay_color='#000000' overlay_pattern='' overlay_custom_pattern='' shadow='no-border-styling' bottom_border='no-border-styling' bottom_border_diagonal_color='#333333' bottom_border_diagonal_direction='' bottom_border_style='' custom_arrow_bg='' id='' custom_class='' aria_label='' av_element_hidden_in_editor='0' av_uid='av-kfe4fk8l'] [av_heading heading='Deja tu lesión en las mejores manos' tag='h2' link='' link_target='' style='blockquote modern-quote modern-centered' size='50' subheading_active='' subheading_size='' margin='' padding='10' icon_padding='10' color='custom-color-heading' custom_font='#ffffff' icon_color='' show_icon='' icon='ue800' font='' icon_size='' custom_class='robotoenc' id='' admin_preview_bg='' av-desktop-hide='' av-medium-hide='' av-small-hide='' av-mini-hide='' av-medium-font-size-title='' av-small-font-size-title='' av-mini-font-size-title='' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' av-medium-font-size-1='' av-small-font-size-1='' av-mini-font-size-1='' av_uid='av-bhr6l'][/av_heading] [av_textblock size='18' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' font_color='custom' color='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe2nb8h' admin_preview_bg='']

En movelab contamos con el equipo más especializado y los materiales más modernos y novedosos para el tratamiento de cualquier lesión.

[/av_textblock] [av_hr class='invisible' icon_select='yes' icon='ue808' font='entypo-fontello' position='center' shadow='no-shadow' height='30' custom_border='av-border-thin' custom_width='50px' custom_margin_top='30px' custom_margin_bottom='30px' custom_border_color='' custom_icon_color='' id='' custom_class='' av_uid='av-kfpqx8l4' admin_preview_bg=''] [av_button label='¿NOS CONOCEMOS?' icon_select='no' icon='ue800' font='entypo-fontello' link='page,212' link_target='' size='x-large' position='center' label_display='' title_attr='' color_options='' color='custom' custom_bg='#11509a' custom_font='#ffffff' btn_color_bg='theme-color' btn_custom_bg='#444444' btn_color_bg_hover='theme-color-highlight' btn_custom_bg_hover='#444444' btn_color_font='theme-color' btn_custom_font='#ffffff' id='' custom_class='' av_uid='av-kfe6x1ec' admin_preview_bg=''] [/av_section]

Fisioterapia ATM Temporo – Mandibular


Fisioterapia ATM | fisioterapia en sevilla


La fisioterapia especializada en la articulación temporomandibular (ATM) es aquella encargada de tratar la disfunciones relacionada con los trastornos temporomandibulares (DTM). La ATM forma parte del aparato masticador y por ello unas de las articulaciones mas usadas del cuerpo humano, debido a su intima relación con funciones vitales, como la alimentación o la respiración, y en un segundo plano, para el bienestar social por su implicación en el habla.

En Movelab somos especialistas en fisioterapia ATM.


Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan a un 15% de la población adulta con una mayor proporción en mujeres con respecto a los hombres. De estos, solo el 5% busca tratamiento.

¿TE AYUDAMOS?

Trabajemos la fisioterapia ATM Temporo – Mandibular

¿Qué aplicaciones tiene la fisioterapia del dolor orofacial?

Los objetivos que plantearemos en nuestro centro de fisioterapia en Sevilla irán enfocados a empoderar al paciente a que pueda controlar su sintomatología, entre la cual nos podemos encontrar:

  • Dolor: este puede localizarse de forma local en la región temporomandibular o en alguna de las regiones adyacentes como puede ser la región cervical o craneal.
  • Amplitud de movimiento: conjuntamente con el dolor, la perdida de apertura oral es uno de los principales síntomas de los TTM. El hecho de no poder realizar una apertura completa implica una gran limitación en muchas actividades de la vida diaria (comer, beber, hablar etc).
  • Chasquidos o crepitación articular: derivado de realizar alguno de los movimientos que implican la ATM.
  • Contracción involuntaria y fatiga muscular: esto implica la imposibilidad o la falta de control de los movimientos de la ATM.

¿Fisioterapia en dolor orofacial?

El abordaje de los trastornos temporomandibulares pasa por un enfoque multidisciplinar en donde la fisioterapia tiene una gran relevancia. Concretamente en Movelab nuestro tratamiento se basará en tres pilares:

  • Ejercicio terapéutico: será nuestro pilar mas importante a través del cual intentaremos que el paciente controle su síntomatología. En Movelab nos caracterizamos por fomentar una terapia activa en la que el paciente sea participe de su propio tratamiento.
  • Educación del paciente: esta herramienta nos permitirá resolver todas las dudas que al paciente le generan derivada de su patología, evitando así que tenga ideas equivocadas de la misma.
  • Terapia manual: este pilar nos permitirá una modificación de síntomas a corto plazo permitiendo que el paciente recupere la normalidad en la mayor brevedad posible.

¿Por qué Movelab para tratar la fisioterapia ATM Temporo – Mandibular?


El equipo de Movelab trata a cada paciente de forma individualizada, partiendo de un exhaustivo razonamiento clínico basado en la evidencia científica más actualizada para realizar un diagnostico acertado.

Nuestro principal objetivo será resolver todas las dudas que le surjan al paciente en relación a su patología, ya que la primera fase de la recuperación pasa por saber «¿Qué me pasa?»

El abordaje en Movelab no solo será desde la fisioterapia. En función de cada paciente, trabajaremos de manera conjunta con nuestros especialistas en ciencias de la actividad física, deporte y nutrición para dar el mejor servicio posible.